jueves, mayo 15, 2025
Meridiano70
  • INICIO
  • Arauca
  • Frontera
  • Internacional
  • Nacionales
  • Opinión
No Result
View All Result
SEÑAL EN VIVO
Meridiano70
  • INICIO
  • Arauca
  • Frontera
  • Internacional
  • Nacionales
  • Opinión
No Result
View All Result
Meridiano70
No Result
View All Result
Home Arauca

Epístola de los juegos tradicionales de los llanos

15 abril, 2024
in Arauca, Editorial, Opinión
0
79
SHARES
1.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el llano de antaño, los moradores de la región, de religión católica, apostólica y romana, gracias a la influencia de los jesuitas en su campaña evangelizadora, aprendieron a celebrar muy disciplinadamente y con respeto profundo la semana mayor. Los llaneros establecieron unas normas y tradiciones que aún se mantienen pese a la modernidad y la pluriculturalidad. En el llano, la semana antes de la Semana Santa se denomina, semana del rebusque, esto implica la recolección de la comida (pescado, carne de chigüire, miel de abejas, melado de caña, matajea, queso, pira, yuca, topocho, arroz, maíz, pasta y manteca de marrano), también en esta semana se hacen, los trompos, las zarandas y se recogen las semillas de mararay, la huesa de los venados para secarlas y acondicionar todo para los juegos. Los trompos se hacían por calidad, si eran para trolla y mapolos se hacían de flor amarillo, guayabo de agua, menudito o jebe,  para romper zarandas y para el más zumbador se hacían de cojón de verraco, totumo o de limón. Las muchachas hacían las zarandas y les echaban graso o cebo de ganado para que no se rompieran tan fácil al ser golpeadas por los trompos.

You might also like

Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

Gobierno Nacional entrega centros de industrialización de cacao en Arauca y Boyacá para fortalecer la economía campesina

Dos agentes del CTI fueron secuestrados en Fortul y un soldado resultó herido en ataque atribuido al ELN

Del Domingo de Ramos en adelante nadie trabaja, todo mundo se dedica a celebrar; aquí es que son importantes los juegos. En los vecindarios los vecinos se reúnen en una casa y las otras quedan solas, el anfitrión o dueño de casa, atiende a los visitantes, les ofrece la comida y todos a jugar muy respetuosamente. El siguiente día la reunión pasa a otra casa y lo mismo. El que le toca el día viernes le toca ofrecer los siete potajes y siempre se deja el día sábado a la persona más pudiente para que realice el parrando de Pascua; música, carne asada y bebidas (aguardiente y vino). Todo es gratis y el respeto íntegro para todo y con todo; todos los años cada quien sabe que día le corresponde la celebración, los burros y los potrónes de barbuquejo son el transporte o de a pie según las distancias de las casas.   

La gran pregunta es ¿Por qué estos juegos y con esos elementos? Resulta que para la época, los llaneros no contaban con los juegos de otras culturas como la pirinola ni las canicas de cristal o vidrio o pasta. Entonces recurrieron a los productos naturales como semillas de parapara, de mararay, camazo, madera y huesos de venado para la huesa.

Hay juegos especiales para los hombres y otros que se realizan de manera mixta; sin embargo, hay mujeres que también ejecutan los juegos de los hombres como el gallo alemán y el morrocoy. Kiriminduñe; Las muchachas lo jugaban con los muchachos y de la siguiente manera: la muchacha agarraba una cantidad de Mara rayes, serrando el puño y decía ¿kiriminduñe? El hombre respondía, abra el puño, ella preguntaba ¿sobre cuántas?, él respondía sobre cuatro, por ejemplo, y ella abría la mano, si tenía cuatro le tocaba entregárselas al muchacho; pero si tenía otra cantidad el muchacho le tocaba entregarle a ella la cantidad que ella tuviera en la mano. Así se jugaba con mararayes, se cambiaban las preguntas, por ejemplo: ¿Chaparralito floreado? Florado está, ¿con cuántas flores? Con seis. Y así, si adivinaba, ganaba y si no, pues perdía.

Trompo y zaranda: en el patio las muchachas tiraban las zarandas a bailar y los muchachos les sumaban a romperlas con los trompos, la idea es zumbar barias zarandas al tiempo para que los hombres buscaran a cuál tirarle, cuando la zaranda dejaba de bailar ya no se le tiraban trompos (zaranda muerta se respeta).

Los platos típicos de Semana Santa son: Pisillo de chigüire, pira, arroz, pisillo de pescado, yuca, casabe, mañoco, topocho sancochado o en tajadas fritas, churruchuchu de jojoto, queso de cincho, queso de mano, arroz con leche, guisos de galápago, de tortuga y de terecay, cachicamo embejucado, galápago, empantalonado de galápago y de morrocoy, gayo pinto, palo a pique y marrano frito.

Conservas: dulces de leche, de pata de res, de lechosa, de toronja, de batata, de huevos de tortuga, jalea de mango, melcocha, batido, buñuelos de yuca con miel de abeja,  tabletas de leche y gofios, todos acompañados con queso de mano o de cincho.

Así se preparan algunos platos: se cocinan el arroz y la pira revueltos, a esto se le llama gayo pinto. Pisillo de carne seca, arroz y yuca; a esto se le llama palo apique. El cachicamo se cocina revuelto con la pasta;  a esto se le llama cachicamo embejucado. El galápago se guisan las presas y se envuelven en masa de maíz y se frita; a esto se le llama empantalonado. El día Viernes Santo se sirven los 7 potajes, 7 platos, hay que tener en cuenta que en Semana Santa no se cobra la comida y el día viernes no se vende nada.

Investigación, consulta y redacción, realizada por el cantante compositor, historiador y filósofo llanero Oscar Quintero Sanchez “el legendario coplero colombiano”

Tags: Cultura LlaneraGastronomía RegionalJuegos Tradicionalessemana santaTradiciones Llaneras
Share32Tweet20

Recommended For You

Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

by Editor General
13 mayo, 2025
0
Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

Del 20 al 25 de mayo, Arauca será escenario de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Arauca – FINLIAR 2025, un evento que se...

Read moreDetails

Gobierno Nacional entrega centros de industrialización de cacao en Arauca y Boyacá para fortalecer la economía campesina

by Editor General
9 mayo, 2025
0
Gobierno Nacional entrega centros de industrialización de cacao en Arauca y Boyacá para fortalecer la economía campesina

El presidente de la República, Gustavo Petro, encabezó este jueves en Cubará, Boyacá, la entrega oficial de cuatro Centros Solidarios de Estandarización del Cacao, una iniciativa del Gobierno...

Read moreDetails

Dos agentes del CTI fueron secuestrados en Fortul y un soldado resultó herido en ataque atribuido al ELN

by Editor General
9 mayo, 2025
0
Dos agentes del CTI fueron secuestrados en Fortul y un soldado resultó herido en ataque atribuido al ELN

Dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación fueron secuestrados el jueves 8 de mayo en Fortul, Arauca, en un hecho...

Read moreDetails

Oficina del IGAC en Arauca retoma atención presencial tras nuevo convenio interinstitucional

by Editor General
8 mayo, 2025
0
Oficina del IGAC en Arauca retoma atención presencial tras nuevo convenio interinstitucional

Tras la firma de un nuevo convenio interinstitucional, se confirmó la reapertura de la oficina del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en el municipio de Arauca. El acuerdo,...

Read moreDetails

Diana Marcela Morales Rojas sería la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo

by Editor General
8 mayo, 2025
0
Diana Marcela Morales Rojas sería la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo podría tener en los próximos días una nueva cabeza. Se trata de Diana Marcela Morales Rojas, politóloga oriunda del municipio de...

Read moreDetails
Next Post

Alerta en Arauca: incendios afectan zonas urbanas y rurales, despliegan respuesta de emergencia

Related News

Empresa Araucana de Gases justifica el aumento de precios del gas domiciliario en Arauca, destacando el impacto de los costos de transporte.

Empresa de gas domiciliario dice que costo del servicio aumenta por precio del transporte

16 agosto, 2024

Debate en Asamblea Departamental sobre el hacinamiento y condiciones en la cárcel de Arauca

29 febrero, 2024
Paula Andrea Cepeda fue nombrada como gerente general del ICA. Su gestión se enfocará en fortalecer la sanidad agropecuaria y la certificación de productos.

Paula Andrea Cepeda es designada como gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

13 febrero, 2025

Buscar por Categoría

  • Arauca
  • Arauquita
  • Armenia
  • Boyacá
  • Casanare
  • Catatumbo
  • Cravo Norte
  • Cúcuta
  • Cultura y Deportes
  • Cundinamarca
  • Destacadas
  • Editorial
  • Especiales
  • Fortul
  • Frontera
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Norte de Santander
  • Opinión
  • Orinoquía
  • Puerto Jordan – Arauca
  • Puerto Rondón
  • Regional
  • Saravena
  • Sin categoría
  • Tame
  • Turismo
  • Vichada
  • Vichida
Meridiano70

Plataforma de comunicación radial y digital de los llanos orientales de Colombia, transmitiendo desde Arauca. Noticias, información, entretenimiento, música.

Teléfono: (607) 885 27 23

WhatsApp +57 312 4369686

Dirección: Carrera 19 No. 22-21

Arauca, Colombia

CATEGORIAS

  • Arauca
  • Arauquita
  • Armenia
  • Boyacá
  • Casanare
  • Catatumbo
  • Cravo Norte
  • Cúcuta
  • Cultura y Deportes
  • Cundinamarca
  • Destacadas
  • Editorial
  • Especiales
  • Fortul
  • Frontera
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Norte de Santander
  • Opinión
  • Orinoquía
  • Puerto Jordan – Arauca
  • Puerto Rondón
  • Regional
  • Saravena
  • Sin categoría
  • Tame
  • Turismo
  • Vichada
  • Vichida
  • https://mediacp15.rootservers.co/stream/8018
  • Radio Meridiano 70

© 2025

No Result
View All Result
  • Noticias de Arauca, Colombia y el Mundo
  • Arauca
  • Nacionales
  • Tame
  • Opinión
  • Especiales

© 2025

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
  • https://mediacp15.rootservers.co/stream/8018
  • Radio Meridiano 70