lunes, mayo 19, 2025
Meridiano70
  • INICIO
  • Arauca
  • Frontera
  • Internacional
  • Nacionales
  • Opinión
No Result
View All Result
SEÑAL EN VIVO
Meridiano70
  • INICIO
  • Arauca
  • Frontera
  • Internacional
  • Nacionales
  • Opinión
No Result
View All Result
Meridiano70
No Result
View All Result
Home Destacadas

Opinión: ¿Qué podemos hacer con el problema del desempleo en Arauca?

7 mayo, 2024
in Destacadas, Opinión
0
Opinión: ¿Qué podemos hacer con el problema del desempleo en Arauca?
84
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 30 de abril del presente año, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, presentó las cifras correspondientes al comportamiento del mercado laboral en Colombia durante el mes de marzo. En el global nacional, las cifras revelan un declive en la dinámica de generación de nuevos empleos y, por consiguiente, un aumento del desempleo, en el discriminado por ciudades capitales, Arauca repite, una vez más, como la ciudad con la tasa de desempleo más alta, alcanzando un escandaloso 29%.

You might also like

Colombia anuncia su intención de unirse a la Ruta de la Seda durante visita oficial en China

Alcaldía de Tame establece nuevos horarios para el comercio nocturno

Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

A partir de las escuetas y parcas referencias dadas a esta trascendental noticia, se puede adivinar que el ocupar este deshonroso primer lugar a nivel nacional, se ha normalizado por gran de la población y la dirigencia araucana. El análisis de la situación ha brillado por su ausencia, y más preocupante aún, al parecer nadie se cuestiona seriamente, ¿qué se puede hacer para salir de esta situación de postración en la que vamos a completar al menos tres años?

Precisamente, la idea de esta columna es brindar algunos datos y algunas ideas relevantes para el debate público.

Es menester, entonces, empezar por precisar las órdenes de magnitud del mercado laboral en la ciudad de Arauca. Las personas en edad de trabajar, de acuerdo con las cifras del DANE, sumamos un total de 65.000, de las cuales aproximadamente el 75% se encuentran económicamente activas, correspondientes a 32.000 personas que se encuentran trabajando y a más o menos 13.000 desempleadas y buscando oportunidades laborales. Proporcionalmente, se puede afirmar que reducir en un 1% el nivel de desocupación, requiere que se creen alrededor de 130 empleos nuevos.

Sin embargo, lastimosamente para quienes están llamados a desarrollar políticas públicas para afrontar este problema, el análisis requerido no es tan sencillo. Los principios económicos básicos que encontramos en el libro de texto de Gregory Mankiw, enseñan a este respecto que los niveles de empleo y desempleo están directamente relacionados con las tasas de creación y de destrucción de empleo. En otras palabras, que el mercado laboral es un flujo dinámico que depende del crecimiento y la composición de la pirámide poblacional, de las decisiones de las personas de buscar o no activamente empleo, y por supuesto de las condiciones empresariales que marcan las posibilidades de crear nuevos trabajos y/o de proteger los existentes.

Las cifras, una vez más, nos permiten poner en perspectiva la magnitud del reto: partamos por el hecho, de que, según las cifras del DANE, la tasa de creación de empleo es de alrededor del 6,4%, es decir, alrededor de 84 de las 13.000 personas desempleadas logran encontrar empleo, mientras que la tasa de destrucción se ubica alrededor del 3,1%, reflejando que más o menos 100 de los 32.000 empleados pierden sus puestos. En retrospectiva, las cifras de creación y destrucción, sirven para enunciar el principal problema del mercado laboral: a duras penas estamos generando las fuentes de empleo necesarias para recuperar las que por la pobre dinámica económica se destruyen. A partir de lo anterior nos ubicamos en un escenario poco deseable, que se caracteriza por un equilibrio de altísimo desempleo.

Son estas mismas cifras las que nos ponen de presente los retos que hay que asumir para revertir la situación. En primer lugar, debe ser un objetivo de política pública consciente el alcanzar niveles de desempleo similares a la media nacional, esto es, alrededor del 11% aproximadamente. Para esto, debe propiciarse una tasa de creación de puestos de trabajo de alrededor del 25%, que se traduce en aproximadamente 3.270 nuevos empleos, al mismo tiempo que se limita consistentemente la destrucción de puestos de trabajo a los niveles actuales. La pregunta apenas obvia es: ¿están claras estas cifras en los documentos de planeación de las entidades territoriales?

La respuesta la obtendremos muy seguramente en el transcurrir de los debates a desarrollarse en este mes de mayo.

Es deseable, también, que en dichos espacios de participación, deliberación y decisión, se analicen las políticas, los programas y los proyectos orientados a afrontar el problema de desempleo en el municipio capital. Para finalizar me permito plantear algunos puntos para el debate:

  1. Es esencial discutir sobre las estrategias para generar empleo, normalmente vinculadas al fomento del emprendimiento, en este aspecto debe primar el pragmatismo sobre los prejuicios: es el sector comercio y servicios el de mayor dinamismo laboral, representando casi el 30% de los empleos existentes.
  2. Los esfuerzos también deben orientarse de manera decidida hacia el fortalecimiento empresarial: evitar la pérdida de puestos de trabajo es tan esencial como crearlos, por esta razón es necesario un dialogo franco con empresarios, productores y emprendedores, para diseñar programas de apoyo pertinentes y para, en línea con lo dicho en el primer numeral, evitar los sesgos a favor de actividades económicas poco intensivas en mano de obra.
  3. Existen, tanto a nivel departamental como municipal, unas políticas públicas de empleo ya sancionadas y supuestamente en ejecución. Lo más lógico y eficiente, es el análisis de dichos documentos, su reformulación de ser necesaria, y la asignación de un presupuesto concreto que permita adelantar un seguimiento riguroso a las cifras del mercado laboral y obviamente a los programas y proyectos implementados para la generación de empleo.
  4. Las entidades territoriales, deben asumir el compromiso de mejorar y profundizar la información disponible acerca del mercado laboral. Para esto, puede pensarse en adelantar un convenio con el DANE para aumentar la presencia de esta institución en el territorio, o en la creación de equipos propios con experiencia y experticia en el tema.

Lo planteado en estas líneas, junto con otros muchos temas que posiblemente no hayan sido mencionados, es un llamado de atención para fortalecer los aspectos técnicos en un debate de vital relevancia en las posibilidades de un mejor vivir en nuestro territorio. Si logramos un mejor entendimiento de la problemática y de las posibles soluciones a la misma, las perspectivas económicas, sociales y políticas serían bastante halagüeñas. Espero sinceramente, que todos los involucrados estemos a la altura de las circunstancias históricas.

Tags: Desempleo en Araucaeduardo boteroempleoMercado LaboralPolíticas Públicas
Share34Tweet21

Recommended For You

Colombia anuncia su intención de unirse a la Ruta de la Seda durante visita oficial en China

by Editor General
13 mayo, 2025
0
Colombia anuncia su intención de unirse a la Ruta de la Seda durante visita oficial en China

Desde la Muralla China, el presidente Gustavo Petro confirmó la decisión del Gobierno Nacional de firmar el memorando de entendimiento para la adhesión de Colombia a la Iniciativa...

Read moreDetails

Alcaldía de Tame establece nuevos horarios para el comercio nocturno

by Editor General
13 mayo, 2025
0
Alcaldía de Tame establece nuevos horarios para el comercio nocturno

En respuesta a reiteradas preocupaciones ciudadanas por el aumento de riñas, el consumo excesivo de licor y la presencia de menores en lugares no permitidos, la Alcaldía de...

Read moreDetails

Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

by Editor General
13 mayo, 2025
0
Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

Del 20 al 25 de mayo, Arauca será escenario de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Arauca – FINLIAR 2025, un evento que se...

Read moreDetails

Gobierno Nacional entrega centros de industrialización de cacao en Arauca y Boyacá para fortalecer la economía campesina

by Editor General
9 mayo, 2025
0
Gobierno Nacional entrega centros de industrialización de cacao en Arauca y Boyacá para fortalecer la economía campesina

El presidente de la República, Gustavo Petro, encabezó este jueves en Cubará, Boyacá, la entrega oficial de cuatro Centros Solidarios de Estandarización del Cacao, una iniciativa del Gobierno...

Read moreDetails

Dos agentes del CTI fueron secuestrados en Fortul y un soldado resultó herido en ataque atribuido al ELN

by Editor General
9 mayo, 2025
0
Dos agentes del CTI fueron secuestrados en Fortul y un soldado resultó herido en ataque atribuido al ELN

Dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación fueron secuestrados el jueves 8 de mayo en Fortul, Arauca, en un hecho...

Read moreDetails
Next Post

Autoridades aumentan pie de fuerza en Arauca para evitar más hechos de violencia

Related News

Un convenio entre Sierracol Energy y la Gobernación permitirá mejorar 26 km de vía entre La Antioqueña y La Yuca, reduciendo riesgos de accidentes.

Convenio permitirá mantenimiento de 26 km de vía entre La Antioqueña y La Yuca

24 septiembre, 2024
Tras una alerta por posible crudo en el río Arauca, las autoridades descartaron contaminación y restablecieron el servicio de agua.

Mancha de crudo provocó corte de agua en Arauca: ya se restableció el servicio

3 septiembre, 2024
Colombia anuncia su intención de unirse a la Ruta de la Seda durante visita oficial en China

Colombia anuncia su intención de unirse a la Ruta de la Seda durante visita oficial en China

13 mayo, 2025

Buscar por Categoría

  • Arauca
  • Arauquita
  • Armenia
  • Boyacá
  • Casanare
  • Catatumbo
  • Cravo Norte
  • Cúcuta
  • Cultura y Deportes
  • Cundinamarca
  • Destacadas
  • Editorial
  • Especiales
  • Fortul
  • Frontera
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Norte de Santander
  • Opinión
  • Orinoquía
  • Puerto Jordan – Arauca
  • Puerto Rondón
  • Regional
  • Saravena
  • Sin categoría
  • Tame
  • Turismo
  • Vichada
  • Vichida
Meridiano70

Plataforma de comunicación radial y digital de los llanos orientales de Colombia, transmitiendo desde Arauca. Noticias, información, entretenimiento, música.

Teléfono: (607) 885 27 23

WhatsApp +57 312 4369686

Dirección: Carrera 19 No. 22-21

Arauca, Colombia

CATEGORIAS

  • Arauca
  • Arauquita
  • Armenia
  • Boyacá
  • Casanare
  • Catatumbo
  • Cravo Norte
  • Cúcuta
  • Cultura y Deportes
  • Cundinamarca
  • Destacadas
  • Editorial
  • Especiales
  • Fortul
  • Frontera
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Norte de Santander
  • Opinión
  • Orinoquía
  • Puerto Jordan – Arauca
  • Puerto Rondón
  • Regional
  • Saravena
  • Sin categoría
  • Tame
  • Turismo
  • Vichada
  • Vichida
  • https://mediacp15.rootservers.co/stream/8018
  • Radio Meridiano 70

© 2025

No Result
View All Result
  • Noticias de Arauca, Colombia y el Mundo
  • Arauca
  • Nacionales
  • Tame
  • Opinión
  • Especiales

© 2025

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
  • https://mediacp15.rootservers.co/stream/8018
  • Radio Meridiano 70