El canciller Luis Gilberto Murillo informó sobre los avances obtenidos durante una jornada de trabajo en Washington D.C., donde sostuvo reuniones con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, congresistas y representantes de diversos sectores, buscando fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones.
“Concluimos una jornada en la ciudad de Washington D.C. con las interacciones, como había dicho, con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos al más alto nivel, con congresistas, y esperamos que esto sirva precisamente para poder enrutar esta relación de manera positiva, donde encontremos puntos comunes y acuerdos de trabajo que beneficien a ambas naciones”, afirmó el canciller.
Durante su intervención, Murillo destacó que como resultado de estas reuniones se acordó la realización de un encuentro al más alto nivel en el mes de febrero, el cual permitirá consolidar una agenda positiva que abarque temas clave para ambas partes. “Esperamos que se puedan hacer anuncios importantes de esta agenda positiva”, agregó.
LUIS GILBERTO MURILLO – CANCILLER DE COLOMBIA
En este contexto, Laura Sarabia, próxima canciller de Colombia, expresó en su cuenta de X su compromiso de construir acuerdos en el manejo de la coyuntura actual entre ambos países. “Agradezco a varios miembros de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, gremios y asociaciones por sus opiniones. Como en esta situación, seguiré convocando esfuerzos para fortalecer el propósito común, más allá de las agendas domésticas, y avanzar en el manejo de esta coyuntura, que aún sigue su curso”, escribió Sarabia.
El encuentro previsto para el próximo mes busca avanzar en aspectos estratégicos como la cooperación en seguridad, la migración, el comercio y la lucha contra el cambio climático. Este esfuerzo se alinea con la intención de ambos gobiernos de superar tensiones recientes y consolidar un marco de cooperación basado en el beneficio mutuo.
El canciller Murillo señaló que el diálogo sostenido en Washington permitió identificar puntos clave de convergencia que serán fundamentales para los próximos acuerdos entre ambos países. Asimismo, destacó la importancia de escuchar a sectores políticos y económicos de ambos lados como parte de una diplomacia más inclusiva y participativa.
El gobierno colombiano reafirmó su disposición de trabajar con los Estados Unidos en temas de interés común y destacó la importancia de esta relación estratégica para ambos países. Se espera que la reunión de febrero sea una oportunidad clave para trazar una hoja de ruta que permita enfrentar desafíos compartidos y avanzar en objetivos concretos.
Esta jornada en Washington y el futuro encuentro reflejan el compromiso del gobierno colombiano de mantener canales de diálogo abiertos y efectivos con los Estados Unidos, fortaleciendo la cooperación en temas cruciales para la región y el bienestar de ambas naciones.