El Consejo de Ministros televisado del pasado 4 de febrero sigue generando controversia y reacciones en distintos sectores políticos. Congresistas de oposición han cuestionado la exposición pública de información reservada sobre seguridad nacional y han señalado la sesión como una muestra de la fractura interna del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El representante José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, anunció que llevará el caso a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, argumentando que el presidente violó el carácter reservado de la reunión al revelar información sobre las capacidades, debilidades y planes de la Fuerza Pública. “Petro no puede ventilar información de seguridad nacional en consejos de ministros que tienen carácter reservado”, afirmó Uscátegui, citando una posible infracción al artículo 9 de la Ley 63.
José Jaime Uscategüi, Representante a la Cámara
Por su parte, el representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, criticó la dinámica del Consejo de Ministros, afirmando que en lugar de abordar asuntos técnicos, se convirtió en un escenario de crisis política y enfrentamientos internos. “Un Consejo de Ministros convocado para analizar los decretos de conmoción interior terminó en conmoción, pero del gabinete”, sostuvo Salcedo, quien además describió el ambiente como un espacio de “odio y disputas internas”.
Víctor Manuel Salcedo, Representante a la Cámara
El congresista aseguró que la sesión dejó en evidencia la falta de cohesión dentro del Ejecutivo y que el propio Petro no está satisfecho con la gestión de sus ministros. “Muy grave lo que vimos en vivo y en directo por televisión durante cinco horas, y la forma en que terminó abruptamente”, expresó, señalando que la reunión reflejó improvisación y una agenda más política que soluciones reales para el país.
Las denuncias y críticas aumentan la presión sobre el Gobierno, que ya enfrenta cuestionamientos sobre su estrategia de seguridad, la ejecución de su política de Paz Total y el manejo interno del gabinete ministerial. La decisión de transmitir en directo la sesión del Consejo de Ministros ha abierto un debate sobre la conveniencia y las implicaciones legales de exponer públicamente ciertas discusiones gubernamentales.
Se espera que en los próximos días la Comisión de Acusaciones analice la denuncia interpuesta por la oposición y determine si hay lugar a una investigación formal contra el presidente Gustavo Petro. Entretanto, el Ejecutivo deberá enfrentar el impacto político de las divisiones expuestas en la reunión, así como la creciente tensión con sectores que critican su gestión.