En medio de una creciente expectativa por las investigaciones judiciales en curso, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, realizó un llamado público para que se brinden garantías de seguridad a la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz. Según López, Ortiz posee información fundamental para esclarecer hechos de relevancia nacional, por lo que es crucial garantizar su protección y la de su familia.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, López expresó su preocupación por la seguridad de la exfuncionaria y subrayó la importancia de que su testimonio pueda ser escuchado sin presiones ni riesgos. “Colombianos, la doctora Sandra Ortiz tiene mucho que contarle al país. Su voz es fundamental para esclarecer la verdad. Desde aquí, hago un llamado urgente para que se le brinden todas las garantías y seguridad necesarias, tanto para ella y su familia. La justicia solo es posible cuando quienes hablan cuentan con protección y respaldo”, manifestó.
Olmedo López
Este pronunciamiento se da en un contexto en el que la justicia avanza en investigaciones sobre presuntas irregularidades en la gestión de recursos públicos. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre la información que Ortiz podría aportar, fuentes cercanas al caso han señalado que su testimonio podría ser clave para el desarrollo de los procesos judiciales en curso.
El llamado de López también pone en la agenda pública la necesidad de garantizar condiciones seguras para los testigos en casos de alto impacto, un tema que ha sido objeto de debate en el país, especialmente cuando se trata de exfuncionarios que deciden colaborar con la justicia.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las medidas que podrían tomarse para proteger a Sandra Ortiz. No obstante, el llamado de López refuerza la importancia de generar un ambiente seguro para quienes desean aportar información clave en procesos de investigación, fortaleciendo así la transparencia y el acceso a la verdad en Colombia.