El Gobierno Nacional considera necesario ajustar el precio del diésel con el propósito de reducir el creciente déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPEC), que en 2024 cerró con un saldo negativo de $10 billones.
El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda, Diego Guevara, durante su intervención en el foro de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) sobre las perspectivas económicas para el 2025. En su discurso, Guevara resaltó que el Gobierno ha trabajado en conjunto con el gremio de transportadores de carga para encontrar un punto de equilibrio que permita una corrección en el precio del ACPM sin generar un impacto desmedido en la economía del sector.
No obstante, reconoció que la negociación no ha sido sencilla. “Hemos avanzado significativamente en la solución del pliego de peticiones de los transportadores. De las 14 exigencias que han presentado, ya se han resuelto 13, pero aún falta lograr un acuerdo definitivo que nos permita proceder con el ajuste del precio del diésel”, señaló Guevara.
El FEPEC es un mecanismo utilizado por el Gobierno para mitigar las fluctuaciones del precio internacional del petróleo y evitar que estas afecten de manera abrupta el costo de los combustibles en el mercado interno. Sin embargo, el déficit generado en el fondo ha sido motivo de preocupación para la administración del presidente Gustavo Petro, que busca reducir su impacto fiscal sin afectar de manera severa a sectores estratégicos como el transporte de carga.
A pesar de los diálogos constantes con el gremio transportador, el Ejecutivo aún no ha logrado concretar un acuerdo que permita definir el porcentaje y la gradualidad del incremento en el precio del diésel. Según fuentes del Ministerio de Hacienda, se están evaluando diferentes alternativas para que la transición en el ajuste tarifario sea lo menos traumática posible para los transportadores y para la economía en general.
El ministro Guevara destacó que este reajuste es fundamental para mejorar la sostenibilidad fiscal y garantizar que el país no continúe acumulando un déficit en el subsidio de combustibles. Sin embargo, también dejó claro que cualquier decisión que se tome deberá contar con el consenso del sector transporte para evitar conflictos gremiales o impactos negativos en la inflación.
Por ahora, el Gobierno mantiene abiertas las mesas de diálogo con los transportadores de carga y otros actores del sector, con el objetivo de alcanzar una solución que equilibre la sostenibilidad económica del FEPEC con la competitividad del transporte en Colombia.