El ministro de Hacienda, Diego Guevara, presentó los detalles sobre la asignación de los recursos recaudados a través de los impuestos establecidos bajo el estado de conmoción interior decretado en el Catatumbo. Según lo anunciado, el techo presupuestal proyectado es de 2.76 billones de pesos, que serán distribuidos en sectores clave para atender las necesidades urgentes y estructurales de la región.
Uno de los principales rubros será el programa de sustitución de cultivos ilícitos, al cual se destinarán 330 mil millones de pesos. Este programa, liderado por la Presidencia de la República, busca ofrecer alternativas económicas sostenibles a las comunidades campesinas afectadas por el cultivo ilegal. “La doctora Gloria podrá explicar en detalle cómo se implementará este programa en el Catatumbo”, señaló Guevara.
Ministro de Hacienda, Diego Guevara
Otro sector prioritario es el de Defensa, que recibirá 881 mil millones de pesos. Estos recursos están destinados a fortalecer la seguridad en una región que enfrenta altos niveles de violencia debido a la presencia de grupos armados ilegales. “Es fundamental consolidar la seguridad para garantizar que las demás acciones puedan desarrollarse con éxito”, agregó el ministro.
Además, se asignarán 286 mil millones al sector educativo, con énfasis en educación superior, y 200 mil millones para iniciar obras viales fundamentales para mejorar la conectividad en la zona. También se destinarán recursos significativos a programas de salud preventiva.
El ministro destacó que esta distribución no responde únicamente a un cálculo aritmético, sino a un análisis integral realizado por las entidades competentes en el territorio. “Es un ejercicio que busca consistencia jurídica y proporcionalidad para atender las necesidades específicas del Catatumbo”, explicó Guevara.
El estado de conmoción interior fue decretado debido a la grave crisis humanitaria y de seguridad que afecta al Catatumbo, una región golpeada por enfrentamientos entre grupos armados ilegales y desplazamientos masivos. Con estas medidas presupuestales, el Gobierno espera avanzar hacia una solución integral que combine seguridad, desarrollo social y económico para sus habitantes.