El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, falleció este lunes 21 de abril de 2025 en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano, a los 88 años de edad. La noticia fue confirmada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien anunció el deceso a las 7:35 a.m. (hora local), marcando el inicio oficial del periodo de sede vacante en la Iglesia católica.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue elegido sucesor de Benedicto XVI en marzo de 2013. Su pontificado, que se extendió por más de una década, se caracterizó por un estilo pastoral cercano a los fieles, una firme defensa de los más pobres y una agenda marcada por la reforma institucional del Vaticano y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia.
El Papa Francisco será recordado por su sensibilidad frente a las crisis humanitarias, su impulso al diálogo interreligioso, y su firme llamado al cuidado de la creación, especialmente a través de la encíclica Laudato si’, en la que abordó la urgencia del cambio climático y la protección del medio ambiente.
Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril, durante la tradicional bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro. Aunque visiblemente debilitado, ofreció un breve mensaje de esperanza ante miles de fieles.
El funeral se realizará en los próximos días, siguiendo su voluntad de una ceremonia sencilla. Será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde acostumbraba acudir en silencio antes y después de cada viaje apostólico.
Con su partida, se convoca un nuevo cónclave que reunirá a los cardenales del mundo para elegir a su sucesor. El legado de Francisco, sin embargo, ya ha dejado una huella profunda en la Iglesia contemporánea, abriendo caminos de inclusión, misericordia y justicia social.