En un encuentro realizado el pasado viernes en San Cristóbal, estado Táchira, los ministros de Defensa de Colombia y Venezuela, Iván Velásquez y Vladimir Padrino, reafirmaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para enfrentar los desafíos de seguridad en la región fronteriza. La reunión se centró en la contención del grupo armado ELN, el combate al narcotráfico y el fortalecimiento de las relaciones entre las fuerzas de seguridad de ambos países.
El ministro colombiano Iván Velásquez destacó la gravedad de la situación en el Catatumbo, donde el ELN ha perpetrado acciones al estilo paramilitar, incluyendo la extracción de personas de sus hogares para asesinarlas. En este contexto, se planteó la necesidad de que las autoridades venezolanas colaboren en la captura de miembros del ELN que se refugian en ese país y en la realización de operaciones que bloqueen el ingreso de estos grupos armados a Colombia.
Velásquez señaló que el Catatumbo es una de las zonas con mayor cultivo de coca en Colombia, con aproximadamente 44,000 hectáreas. Gran parte de la cocaína producida en esta región se dirige hacia Venezuela y el Caribe, mientras que en Arauca, aunque no se cultiva coca, el territorio se ha convertido en una ruta de tránsito hacia estados como Apure y Amazonas.
Durante la reunión, ambos ministros acordaron fortalecer los lazos entre los mandos militares y policiales de ambos países. Se definieron estrategias para realizar operaciones coordinadas, donde cada fuerza pública actúe en su territorio, asegurando que las acciones sean complementarias. Según Velásquez, el objetivo es evitar que los delincuentes crucen la frontera y asegurar resultados efectivos en las operaciones.
El ministro venezolano Vladimir Padrino mostró su disposición a colaborar en estas iniciativas, incluidas operaciones especiales para desmantelar economías ilícitas, particularmente el narcotráfico. Ambos gobiernos coincidieron en la importancia de mantener reuniones continuas entre sus respectivas fuerzas de seguridad para planificar acciones conjuntas y garantizar la seguridad en la región.