Este domingo, Noticias Caracol reveló el interrogatorio del exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, que ya está en poder de la Corte Suprema de Justicia. En su declaración, Pinilla entregó supuestas pruebas documentales, incluyendo audios, chats y fotografías, que demostrarían que el Gobierno Petro habría negociado con la congresista Karen Manrique su voto en el Congreso, a cambio de millonarios contratos en Arauca.
Según el testimonio de Pinilla, Manrique habría gestionado un contrato por más de 32.000 millones de pesos en Saravena, Arauca, el cual sería administrado por su esposo, Gustavo González Ruiz. La congresista, quien ocupa una curul de paz en la Cámara de Representantes, habría utilizado su posición para presionar la asignación de dicho contrato, asegurando que lo manejaría personalmente a través de su pareja.
En el celular de Sneyder Pinilla está guardado así el contacto de Gustavo González Ruiz: esposo representante a la Cámara Arauca. El suyo no era un número más en el teléfono del exsubdirector de la UNGRD, según su testimonio a la justicia, el empresario sería otro eslabón en el… pic.twitter.com/LeJ7ArSk3M
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 3, 2025
En su declaración, Pinilla relató que en diciembre de 2023, la congresista Manrique se le acercó junto a su esposo para preguntarle por un contrato en Saravena. “Ella me dice: ‘El contrato lo voy a manejar yo a través de mi esposo’”, reveló el exsubdirector de la UNGRD. Según su testimonio, la legisladora insistió en varias ocasiones sobre la adjudicación del contrato, lo que quedó registrado en mensajes y llamadas de las cuales la Fiscalía ya tiene evidencia.
El interrogatorio dejó en claro que la congresista Manrique tenía un papel clave dentro de la estrategia del Gobierno, ya que formaba parte de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. En ese momento, en diciembre de 2023, los créditos internacionales que el Gobierno Petro necesitaba para atender sus obligaciones aún no habían sido aprobados. Por esta razón, se habría buscado la colaboración de algunos legisladores, como Manrique, para asegurar su apoyo en la votación a cambio de contratos.
Según lo revelado por Noticias Caracol, Manrique habría ejercido presión sobre Pinilla para que el contrato fuera adjudicado rápidamente. Al notar demoras en el proceso, comenzó a enviarle reiterados mensajes y llamadas exigiendo respuestas. Sin embargo, en febrero de 2024, Pinilla dejó de responderle, pues ya tenía conocimiento de que se avecinaba el escándalo de corrupción en la UNGRD relacionado con los carrotanques en La Guajira.
El exfuncionario relató que el 13 de febrero la congresista intentó contactarlo por llamadas y mensajes de texto. “Me escribe: ‘Ingeniero, buenas noches, espero se encuentre bien, qué pena molestarlo, si me puede regalar dos minutos de su agenda’. Para esta fecha yo ya estaba con el tema que estalla el escándalo del contrato de carrotanques, y ella me escribe, me escribe, me llama y me llama, pero yo no le vuelvo más a contestar”, detalló Pinilla en su declaración.
A pesar de estas pruebas, la congresista ha negado cualquier relación con el escándalo. En diciembre de 2024, compareció ante la Corte Suprema de Justicia junto a su abogado defensor, Andrés Garzón, y decidió guardar silencio en su declaración. Sin embargo, la evidencia presentada por Pinilla pone en duda su versión y ahora la Corte deberá tomar decisiones sobre su futuro judicial.
Con esta nueva información en manos de la Corte Suprema, el caso podría avanzar en los próximos días y derivar en decisiones judiciales contra la legisladora y otros involucrados en la red de corrupción dentro de la UNGRD.