El expresidente Álvaro Uribe Vélez se presentó este lunes ante el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, donde enfrenta un juicio por presunto fraude procesal y soborno en actuación penal. Uribe, quien intervino luego de su abogado defensor Jaime Granados, enfatizó que no busca sustituir su representación legal, pero aseguró que su testimonio es clave para aclarar varios aspectos del proceso.
Desde el inicio de su intervención, Uribe fue tajante: “No soborné ni mandé a sobornar testigos”, afirmación con la que rechazó los señalamientos en su contra. En su defensa, cuestionó el origen del caso y aseguró que es producto de un “proceso con origen político”.
Uno de los puntos centrales de su declaración estuvo relacionado con el testigo principal del caso, Juan Guillermo Monsalve. Uribe aseguró no conocerlo, ni a otros exparamilitares, con excepción de Salvatore Mancuso, a quien dijo haber visto solo en saludos formales. Además, cuestionó la falta de denuncias previas de Monsalve: “¿Por qué no dijo nada entre el año 1997 y 2011?”, lanzó el exmandatario.
Uribe sorprendió al anunciar que presentará una nueva prueba que, según él, no ha sido tenida en cuenta en el proceso. Explicó que esta está relacionada con los relojes en los que Monsalve supuestamente grabó conversaciones que luego fueron entregadas a la Corte Suprema de Justicia.
Álvaro Uribe, Expresidente de Colombia
“Vamos a presentar pruebas de que lo que hay en esos relojes no corresponde a lo que se envió a la Corte”, indicó. Además, insistió en que Monsalve nunca entregó el reloj completo como evidencia y criticó a la Fiscalía por no investigar este punto. “¿Será que la Fiscalía por el hecho de denunciarme está exenta de denunciar un probable delito?”, se preguntó.
El exmandatario también hizo referencia a su relación con la finca Guacharacas, un punto clave en la investigación. “Nunca fui a la finca Guacharacas desde el día que mataron a mi padre, el 14 de junio de 1983”, afirmó.
Uribe también se refirió al papel del excongresista y actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, quien también ha sido señalado en el caso.
“Nunca se me habría ocurrido involucrar a una persona de la edad de mis hijos en estos temas… nunca le dije a Álvaro Hernán Prada que interviniera”, aseguró, añadiendo que las acusaciones contra Prada se deben a que escribía columnas en su favor. “Porque Álvaro Hernán Prada escribía columnas políticas en diarios del Huila en favor de Álvaro Uribe, ¿es cómplice? ¡Por Dios!”, exclamó.
El expresidente enfatizó que en las interceptaciones telefónicas no hay ninguna prueba que comprometa a Prada: “No hay una llamada que lo comprometa”.
Uno de los temas más álgidos de la audiencia fue el de las interceptaciones telefónicas en su contra, las cuales calificó de ilegales. Uribe argumentó que estas vulneraron su derecho a la defensa, ya que en el momento de las grabaciones su abogado Diego Cadena aún lo representaba. Además, insistió en que su teléfono fue interceptado por un “error” de la Corte Suprema de Justicia.
También mencionó el caso de Enrique Pardo Hasche, otro implicado en el proceso, señalando que no lo conocía y que probará en el juicio que nunca buscó contactarlo. “Al señor Pardo Hasche, probaremos, señora juez, que yo no lo conocía, no lo busqué”, dijo, añadiendo que existen grabaciones no presentadas en su totalidad a la Corte Suprema.
Durante su intervención, Uribe dedicó varias palabras al senador Iván Cepeda, quien ha sido una de las figuras más activas en su acusación. Lo señaló de manipular información en su contra, en especial sobre su supuesta relación con Santiago Gallón.
Además, cuestionó que la Fiscalía considere un soborno el apoyo económico de su abogado Diego Cadena a un testigo, cuando Cepeda también financió una ONG de ayuda a presos políticos. “Las visitas del senador Cepeda a cárceles en Colombia y Miami eran notorias”, destacó Uribe, sugiriendo que estas acciones también podrían interpretarse como sobornos.
“Los enemigos en la víspera del paramilitarismo se convirtieron en amigos al día siguiente”, afirmó en alusión a los testimonios presentados en su contra.
A las afueras del Complejo Judicial de Paloquemao, un grupo de concejales y congresistas realizó un plantón en solidaridad con el expresidente, mientras se desarrollaba la audiencia.
La defensa de Uribe también presentó una recusación contra la jueza del caso, argumentando falta de imparcialidad, pero la solicitud fue rechazada.
El juicio continuará este martes a las 8:30 a. m., con la declaración de Iván Cepeda, quien comparecerá como testigo y víctima en el proceso.