La Asociación de Ganaderos de Panamá de Arauca (ASOGANADEROS) ha elevado una nueva queja ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) por la poca y deficiente prestación del servicio en la oficina del centro poblado de Panamá de Arauca, lo que afecta directamente a los productores de la región. En una carta enviada el pasado 7 de febrero, la gerente y representante legal de la asociación, Deicy Jaqueline Pineda, solicitó la contratación de personal suficiente, incluyendo funcionarios con perfil PSG y un médico veterinario, para atender la demanda de trámites sanitarios y evitar que los ganaderos tengan que desplazarse largas distancias todos los días.
“La situación se ha vuelto insostenible. No hay personal suficiente en la oficina de ICA y esto ha generado un gran retraso en la movilización de ganado, el registro de predios y otras gestiones necesarias para la actividad ganadera. Pedimos que haya funcionarios de manera presencial, ya que el autogestión no es viable para todos”, afirmó Pineda en la misiva.
La denuncia se suma a una larga lista de quejas previas, sin que hasta ahora se hayan tomado medidas efectivas para mejorar el servicio. Un ganadero del sector, consultado sobre el tema, criticó que esta problemática responde a una gestión burocrática y politizada del ICA, donde la eficiencia del servicio queda relegada a intereses administrativos.
“Esto pasa cuando las entidades están bajo el control de políticos que solo buscan la burocracia y no la eficiencia. Llevamos años en lo mismo y nadie nos da soluciones”, señaló el productor afectado.
ASOGANADEROS recordó que este problema ya había sido planteado en diciembre durante una reunión con la gerencia general del ICA y funcionarios de la seccional Arauca, sin que hasta la fecha se hayan tomado correctivos. La deficiencia en la prestación del servicio no solo impacta la productividad del sector, sino que también afecta la economía departamental, que depende en gran medida de la ganadería.