El Senado de la República de Colombia aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca declarar al municipio de Tame, en el departamento de Arauca, como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación. La iniciativa, cuyo ponente fue el senador Esteban Quintero Cardona, busca exaltar el papel del municipio en la independencia de Colombia y reconocer a dos de sus próceres: el coronel y párroco fray Ignacio Mariño y el lancero sargento Inocencio Chincá.
El proyecto, identificado como el número 195 de 2023 en el Senado, fue aprobado el 18 de febrero de 2025 y ahora pasará a la Cámara de Representantes para continuar su trámite legislativo antes de convertirse en ley. Con este reconocimiento en proceso, se espera que Tame reciba recursos destinados a la preservación y difusión de su legado histórico, así como a la promoción del turismo cultural.
La aprobación de este proyecto en el Senado representa una oportunidad histórica para la población tameña y para todo el departamento de Arauca. Este reconocimiento no solo honra la memoria de los héroes de la independencia, sino que también abre la puerta a iniciativas de preservación y difusión de su legado.
Este proyecto prevé la posibilidad de recibir mayores recursos para la promoción del turismo histórico y cultural en la región. Con un plan estructurado, Tame podría convertirse en un destino clave para quienes buscan conocer de cerca los episodios fundamentales de la independencia de Colombia y la cultura de los llanos orientales.
Si bien la declaratoria aún no es un hecho y debe completar su trámite legislativo, la materialización de sus beneficios dependerá del compromiso del Estado en asignar recursos y ejecutar proyectos que promuevan el desarrollo turístico y cultural de Tame. La falta de infraestructura adecuada, la escasez de inversión en el sector cultural y la necesidad de mejorar la seguridad son obstáculos que deberán ser superados para que el reconocimiento no quede solo en el papel.
Uno de los principales desafíos radica en garantizar que el presupuesto nacional contemple inversiones concretas para el fortalecimiento del turismo cultural en la región. La construcción y adecuación de museos, rutas históricas y espacios de divulgación serán fundamentales para convertir este reconocimiento en una oportunidad real de progreso.
La historia de Tame no solo está marcada por su papel en la independencia, sino también por décadas de conflicto armado que han golpeado a su población. Esta eventual declaratoria de Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación no solo representaría un homenaje a su pasado, sino una apuesta por su futuro. La cultura y la memoria histórica pueden convertirse en herramientas poderosas para transformar la realidad de la región y convencer a quienes persisten en la violencia de que hay otros caminos.
Este proceso legislativo es, en última instancia, un mensaje de resistencia y esperanza para los tameños y para todos los araucanos: el verdadero camino hacia la libertad no está en las armas, sino en la cultura, la educación y el respeto por la historia. Ahora, la tarea es convertir este posible título honorífico en una oportunidad real de desarrollo, para que Tame no solo sea recordado por su pasado heroico, sino por un futuro próspero y en paz.