La Corte Constitucional de Colombia devolvió al Congreso para su archivo el proyecto de ley que buscaba establecer tres días sin IVA como política permanente en el país. Según el tribunal, no tenía competencia para estudiar las objeciones del Gobierno, ya que estas fueron acogidas por la Cámara de Representantes, pero no obtuvieron la mayoría necesaria en ambas cámaras legislativas.
El fallo detalla que, aunque el Senado rechazó las objeciones con la mayoría exigida, la Cámara de Representantes no alcanzó el número mínimo de votos requeridos para insistir en la aprobación del proyecto. Esto impidió que la Corte evaluara de fondo las objeciones presentadas por el Gobierno Nacional.
Entre los argumentos del Ejecutivo para objetar el proyecto, se destacó que violaba el artículo 154 de la Constitución al crear un beneficio tributario sin contar con la iniciativa o aval del Gobierno. Además, se señaló que no se realizó un análisis adecuado del impacto fiscal, requisito indispensable para iniciativas que consagran beneficios tributarios.
El Gobierno argumentó que la propuesta podría generar desequilibrios fiscales y carecía de sustento técnico para garantizar su viabilidad económica. Por estas razones, las objeciones fueron formuladas oportunamente y aceptadas parcialmente por el Congreso, lo que llevó al archivo definitivo del proyecto.
Con esta decisión, los días sin IVA quedan fuera del marco legislativo como política permanente, aunque podrían ser implementados nuevamente bajo decretos específicos del Gobierno.