lunes, mayo 19, 2025
Meridiano70
  • INICIO
  • Arauca
  • Frontera
  • Internacional
  • Nacionales
  • Opinión
No Result
View All Result
SEÑAL EN VIVO
Meridiano70
  • INICIO
  • Arauca
  • Frontera
  • Internacional
  • Nacionales
  • Opinión
No Result
View All Result
Meridiano70
No Result
View All Result
Home Arauca

CICR advierte grave crisis humanitaria en Colombia durante 2024

28 marzo, 2025
in Arauca, Destacadas, Nacionales
0
CICR advierte grave crisis humanitaria en Colombia durante 2024
76
SHARES
1.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis humanitaria en Colombia se agravó durante 2024. Así lo dio a conocer el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en su más reciente informe, titulado Retos Humanitarios 2025. Según el organismo, el país atraviesa el momento más crítico de los últimos ocho años en términos de afectaciones a la población civil, producto de la intensificación de las hostilidades y el debilitamiento del respeto por las normas humanitarias en medio del conflicto armado.

You might also like

Colombia anuncia su intención de unirse a la Ruta de la Seda durante visita oficial en China

Alcaldía de Tame establece nuevos horarios para el comercio nocturno

Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

De acuerdo con el informe, el CICR documentó 382 presuntas violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), de las cuales el 44 % estuvieron dirigidas contra la vida e integridad de personas protegidas. El 33 % se relacionaron con acciones que pusieron en riesgo a la población civil durante enfrentamientos, y el 23 % restante afectó el acceso a necesidades básicas como salud, alimentación y educación.

“La población civil sigue pagando un precio demasiado alto. Esto no debería suceder”, advirtió Patrick Hamilton, jefe de la delegación del CICR en Colombia, al insistir en que el respeto al DIH es una obligación que no admite demoras ni excepciones.

Entre las afectaciones más graves se destaca el uso creciente de artefactos explosivos. En 2024, se registraron 719 personas heridas o fallecidas, lo que representa un aumento del 89 % frente al año anterior. De ellas, el 67 % eran civiles. El confinamiento forzado de comunidades también alcanzó niveles preocupantes, afectando a más de 88.800 personas, según datos de la Unidad para las Víctimas. Además, 117.000 personas fueron incluidas en el registro por desplazamiento individual, y más de 41.000 lo fueron por desplazamiento masivo.

El informe también alerta sobre 252 nuevos casos de desaparición asociados al conflicto armado y un incremento del 44 % en ataques o restricciones a la asistencia médica en contextos de violencia.

Una de las situaciones más preocupantes, según el CICR, es el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto, a través del reclutamiento forzado, uso y utilización por parte de actores armados. A esto se suma la persistencia de la violencia sexual como método de control y dominación, una práctica que sigue siendo silenciada por el miedo, el estigma y la falta de garantías para las víctimas.

La organización también hace un llamado urgente a garantizar el acceso humanitario sin restricciones. Regiones como Arauca, Bolívar y Norte de Santander muestran un deterioro acentuado en las condiciones de vida de sus habitantes, con aumento en los casos de confinamiento, desapariciones y lesiones por explosivos.

En Arauca, por ejemplo, el confinamiento creció un 148 % respecto a 2023, afectando a más de 7.000 personas. Además, fue el departamento con más desapariciones documentadas por el CICR durante el año, con 67 casos registrados. En Bolívar, la cifra de personas confinadas se multiplicó por seis, y los afectados por explosivos pasaron de 9 a 53 en un solo año.

Desde Bucaramanga, donde el CICR coordina su labor para la zona nororiental del país, la jefa de subdelegación Andreane Valeriote advirtió que la falta de garantías de acceso limita gravemente la capacidad de asistencia humanitaria en zonas remotas o controladas por grupos armados. Recalcó que la labor del CICR depende de condiciones mínimas de seguridad y respeto por parte de todos los actores en conflicto.

El informe concluye que, si bien las comunidades han demostrado gran capacidad de resistencia, la protección de la vida y la dignidad no puede depender únicamente de su resiliencia, sino del cumplimiento efectivo de las normas humanitarias. El CICR reitera su disposición para acompañar a las poblaciones afectadas, pero menciona que son las partes en conflicto quienes deben garantizar condiciones reales de protección y acceso.

Tags: araucacicrConflicto ArmadoCrisis humanitariaderechos humanos
Share30Tweet19

Recommended For You

Colombia anuncia su intención de unirse a la Ruta de la Seda durante visita oficial en China

by Editor General
13 mayo, 2025
0
Colombia anuncia su intención de unirse a la Ruta de la Seda durante visita oficial en China

Desde la Muralla China, el presidente Gustavo Petro confirmó la decisión del Gobierno Nacional de firmar el memorando de entendimiento para la adhesión de Colombia a la Iniciativa...

Read moreDetails

Alcaldía de Tame establece nuevos horarios para el comercio nocturno

by Editor General
13 mayo, 2025
0
Alcaldía de Tame establece nuevos horarios para el comercio nocturno

En respuesta a reiteradas preocupaciones ciudadanas por el aumento de riñas, el consumo excesivo de licor y la presencia de menores en lugares no permitidos, la Alcaldía de...

Read moreDetails

Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

by Editor General
13 mayo, 2025
0
Arauca se alista para vivir la sexta edición de la Feria Internacional del Libro – FINLIAR 2025

Del 20 al 25 de mayo, Arauca será escenario de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Arauca – FINLIAR 2025, un evento que se...

Read moreDetails

Gobierno Nacional entrega centros de industrialización de cacao en Arauca y Boyacá para fortalecer la economía campesina

by Editor General
9 mayo, 2025
0
Gobierno Nacional entrega centros de industrialización de cacao en Arauca y Boyacá para fortalecer la economía campesina

El presidente de la República, Gustavo Petro, encabezó este jueves en Cubará, Boyacá, la entrega oficial de cuatro Centros Solidarios de Estandarización del Cacao, una iniciativa del Gobierno...

Read moreDetails

Dos agentes del CTI fueron secuestrados en Fortul y un soldado resultó herido en ataque atribuido al ELN

by Editor General
9 mayo, 2025
0
Dos agentes del CTI fueron secuestrados en Fortul y un soldado resultó herido en ataque atribuido al ELN

Dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación fueron secuestrados el jueves 8 de mayo en Fortul, Arauca, en un hecho...

Read moreDetails
Next Post
Nueva fuerza de despliegue rápido llega a Arauca en medio de crisis de orden público y confinamientos rurales

Nueva fuerza de despliegue rápido llega a Arauca en medio de crisis de orden público y confinamientos rurales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related News

Inician obras de mitigación para prevenir inundaciones en el sector clarinetero de Arauca

7 mayo, 2024
La suspensión de fondos de ayuda de EE.UU. afecta a Colombia, poniendo en riesgo proyectos clave en derechos humanos, desarrollo y asistencia social.

Trump congela ayuda de USAID y deja en incertidumbre a Colombia, el mayor beneficiario en 2023

4 febrero, 2025

Continúan jornadas de limpieza para la recuperación del Caño Córdoba en Arauca

15 marzo, 2024

Buscar por Categoría

  • Arauca
  • Arauquita
  • Armenia
  • Boyacá
  • Casanare
  • Catatumbo
  • Cravo Norte
  • Cúcuta
  • Cultura y Deportes
  • Cundinamarca
  • Destacadas
  • Editorial
  • Especiales
  • Fortul
  • Frontera
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Norte de Santander
  • Opinión
  • Orinoquía
  • Puerto Jordan – Arauca
  • Puerto Rondón
  • Regional
  • Saravena
  • Sin categoría
  • Tame
  • Turismo
  • Vichada
  • Vichida
Meridiano70

Plataforma de comunicación radial y digital de los llanos orientales de Colombia, transmitiendo desde Arauca. Noticias, información, entretenimiento, música.

Teléfono: (607) 885 27 23

WhatsApp +57 312 4369686

Dirección: Carrera 19 No. 22-21

Arauca, Colombia

CATEGORIAS

  • Arauca
  • Arauquita
  • Armenia
  • Boyacá
  • Casanare
  • Catatumbo
  • Cravo Norte
  • Cúcuta
  • Cultura y Deportes
  • Cundinamarca
  • Destacadas
  • Editorial
  • Especiales
  • Fortul
  • Frontera
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Norte de Santander
  • Opinión
  • Orinoquía
  • Puerto Jordan – Arauca
  • Puerto Rondón
  • Regional
  • Saravena
  • Sin categoría
  • Tame
  • Turismo
  • Vichada
  • Vichida
  • https://mediacp15.rootservers.co/stream/8018
  • Radio Meridiano 70

© 2025

No Result
View All Result
  • Noticias de Arauca, Colombia y el Mundo
  • Arauca
  • Nacionales
  • Tame
  • Opinión
  • Especiales

© 2025

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
  • https://mediacp15.rootservers.co/stream/8018
  • Radio Meridiano 70