El más reciente informe de Guarumo y EcoAnalítica, con corte al 15 de abril de 2025, midió el posicionamiento digital de gobernadores y alcaldes en Colombia a través de redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y X.
En el segmento de gobernadores, Yamil Hernando Arana (Bolívar) lidera en varias métricas: es primero en número de seguidores en Instagram (136.200) y en TikTok (238.300), y concentra el 49,8% de las interacciones nacionales en Facebook.
Le siguen Andrés Julián Rendón (Antioquia) y Erasmo Elías Zuleta (Córdoba) como los más destacados en términos de crecimiento e interacción.
También resalta César Augusto Ortiz (Casanare), quien, con 104.600 seguidores en Facebook, se posiciona en el quinto lugar del Top 20 de gobernadores con mayor número de seguidores en esta red.


En el caso de los alcaldes, Federico Gutiérrez (Medellín) domina ampliamente, acumulando 696.500 seguidores en Facebook y 921.000 seguidores en Instagram. Además, lidera en interacciones, concentrando el 50% del total nacional en Facebook.
Le siguen Alejandro Char (Barranquilla) con 348.000 seguidores y Alejandro Éder (Cali) con 139.500.
En esta medición, también figura de manera relevante Juan Alfredo Qüenza (Arauca), quien ocupa el quinto lugar en Facebook, con 101.400 seguidores, superando en esta red al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien registra 80.300 seguidores.


Sobre Arauca
- Gobernador Renson Jesús Martínez:
- Se ubica en la posición 20 dentro del Top 20 de gobernadores con más seguidores en Facebook, con 20.500 seguidores.
- Figura como el segundo gobernador que más pauta en redes, con una inversión de 1.571.789 pesos colombianos en publicidad digital durante el último mes, solo por detrás de Yamil Arana.
- En términos de relevancia general, Renson Martínez aparece clasificado dentro del grupo de “En observación” en el análisis nacional.
- Alcalde Juan Alfredo Qüenza:
- Se posiciona en el quinto lugar en el Top 20 de alcaldes con mayor número de seguidores en Facebook, registrando 101.400 seguidores.
- También figura dentro del Top 20 de Instagram, con 16.100 seguidores, consolidando una presencia en plataformas visuales.
- En cuanto a interacción en Instagram, alcanza una tasa de participación del 1,67%.
- De acuerdo con la clasificación de relevancia, el alcalde de Arauca está en la categoría de “Destacados” entre los mandatarios locales.
El reporte ha destacado que el uso estratégico de redes sociales se ha consolidado como una herramienta fundamental para la comunicación de los mandatarios regionales, ampliando su alcance, permitiendo un contacto más directo con la ciudadanía y facilitando la construcción de narrativas propias desde los gobiernos locales.
Las administraciones hoy utilizan sus cuentas oficiales no solo para informar sobre acciones de gobierno, sino también para abrir espacios de diálogo, fomentar la participación ciudadana y promover la transparencia. Este acceso directo ha permitido que tanto simpatizantes como contradictores puedan expresar públicamente sus opiniones, realizar control político más allá de los escenarios tradicionales como las asambleas y los concejos municipales.
Sin embargo, este nuevo escenario también plantea desafíos. El entorno digital enfrenta riesgos como la propagación de información falsa, la desinformación, el uso de adjetivos irrespetuosos y la intromisión en aspectos personales, que pueden desviar la discusión de los temas de interés público y afectar la calidad del debate democrático.
Según un análisis de The Atlantic Council Digital Forensic Research Lab, organización internacional especializada en monitoreo de redes sociales y comunicación política, las redes sociales han transformado la manera en que se ejerce la política, ampliando el acceso a la información pero también aumentando la polarización y reduciendo la profundidad de las discusiones cuando la conversación se centra en ataques personales y no en propuestas de fondo.
En este contexto, la consigna debería orientarse no a satanizar la presencia de los mandatarios en redes, sino a profundizar el debate público sobre asuntos fundamentales como la economía, la educación, el desarrollo social, el medio ambiente, la seguridad y la paz.
La verdadera fortaleza de estos espacios digitales estará en cómo se aprovechan para elevar la discusión pública y fortalecer una ciudadanía crítica, informada y propositiva.