El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en articulación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ha emitido una alerta informativa sobre el inicio de la temporada de ondas tropicales, un fenómeno característico de la franja ecuatorial del planeta que podría tener impactos significativos en Colombia durante los próximos meses.
Las ondas tropicales, también conocidas como ondas del este, son sistemas de inestabilidad atmosférica que se desplazan de este a oeste desde el continente africano, atravesando el océano Atlántico, el mar Caribe e incluso llegando al Pacífico oriental. Estas ondas suelen presentarse entre los meses de mayo y noviembre, coincidiendo con la temporada de lluvias más intensa en Colombia.
Según el IDEAM, estas perturbaciones alteran el comportamiento de los vientos y la presión en los trópicos, haciendo que el aire cálido y húmedo ascienda, lo cual favorece la formación de grandes nubes tipo cúmulos y cumulonimbos, responsables de fuertes precipitaciones y tormentas eléctricas. En condiciones específicas, pueden convertirse en sistemas más severos como ciclones o huracanes. De hecho, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estima que cerca del 60% de estos eventos extremos nacen a partir de ondas tropicales.
En promedio, cada año se desarrollan entre 60 y 70 ondas tropicales en el Atlántico. Muchas de ellas nacen en el Sahel africano y, si las condiciones atmosféricas lo permiten, cruzan miles de kilómetros hasta llegar a América. En el caso colombiano, su interacción con la humedad del Caribe, las montañas andinas y otros sistemas atmosféricos puede agravar sus efectos, generando lluvias torrenciales, deslizamientos, crecientes súbitas y afectaciones a la infraestructura y comunidades rurales.
El llamado de las autoridades es a mantener la vigilancia sobre los boletines técnicos emitidos por el IDEAM, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos, y a fortalecer las acciones preventivas desde los comités municipales de gestión del riesgo. La ciudadanía puede seguir los reportes en tiempo real a través de los canales oficiales del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y del IDEAM.